Palacios Nazaries 2
Palacio de Comares y patio de Arrayanes
La torre de Comares es la torre más grande de la alhambra, con planta cuadrada y 18 metros de largo. El palacio de Comares se construlló a continuación de la Alcazaba enfrente del Albayzin, asomado al rio Darro. Su nombre proviene de las vidrieras de colores que cerraban los nueve balcones que se abren en la gran sala de los embajadores. Vidrieras que aún hoy en oriente reciben el nombre de COMARIAS.
Si trazas una linea simetrica en los pabellones norte y sur verás que son totalmente simetricas.
Las viviendas de las esposas estan en los laterales este y oeste, dos a cada lado. La planta baja se ocupaba en verano y la de arriba en invierno. Cada vivienda tenía una puerta para acceder a la vivienda de verano y otra más pequeña para la de invierno.
La vivienda del sultán tenía muchas habitaciones para él solo. Las que más utilizaba eran: un oratorio, unos baños turcos, un patio para dictar sentencia y un salón para sus audiencias. Eran todas contiguas a sus habitaciones privadas.
El Salón de los Embajadores
Esta sala está situada en el interior de la torre, donde el sultán celebraba sus audiencias de alto rango. Tiene nueve pequeñas alcobas donde se situaban los asistentes. El trono del sultán se situaba en la alcoba central.
EL PATIO DE LOS ARRALLANES
El patio de Arrayanes es un patio rectangular con una alberca en el centro, por donde recibía la luz y el aire. Alrededor del patio se distribuyen las habitaciones privadas. En el lado norte de la torre estaban las del sultán. En los laterales, las viviendas de las cuatro esposas y en el lado sur la de las concubinas.
Se dice que en la torre de Comares se celebró el consejo en el que se acordó entregar Granada a los Reyes Católicos.
HISTORIA
Yusuf I quería que fuera precioso. Así que ordenó que se construyera perfectamente. Pero lamentablemente no pudo verlo terminado, porque fue asesinado en 1354 cuando salía de la mezquita Alijama en la ciudad de la Alhambra. Por tanto, fue su hijo quien terminó de construirlo.
Ha sufrido modificaciones a lo largo de la historia. Por ejemplo la sala de la Barca antes era más pequeña. Pero se realizó una ampliación por Mohamed V. Además, esta sala tenía una bóveda que fue destruida por el fuego. Otro ejemplo de modificación son las almenas.